Como parte de su compromiso con una operación cada vez más eficiente, tecnológica y baja en carbono, UNACEM Chile, parte del Grupo UNACEM, presentó su primer mixer 100% eléctrico, incorporado a través de su unidad de negocio UNICON. Este hito representa un paso importante en la hoja de ruta de la compañía hacia una industria cementera más sostenible.
El lanzamiento se realizó en la sucursal Panamericana de UNICON y contó con la participación del Country Manager de UNACEM Chile, Esteban Rojas, y del subgerente de Operaciones de UNICON, Francisco Reyes. Durante la jornada se compartieron también las distintas acciones que está impulsando la compañía en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y modernización tecnológica.
El nuevo mixer eléctrico —marca Yutong— destaca por su capacidad para reducir más del 70% de emisiones de CO₂, operar sin emisiones de ruido y alcanzar una eficiencia de motor superior al 97,5%. Además, al ser alimentado directamente desde la red eléctrica, permite una reducción significativa en los costos de combustible y en la contaminación acústica durante su operación.
Aunque se trata de un equipo piloto, su incorporación marca el inicio de una nueva etapa de aprendizaje y transformación dentro de la operación, con el objetivo de contar con una flota eléctrica o híbrida hacia el año 2035.
“Como Grupo, tenemos el compromiso de avanzar hacia una operación cada vez más sostenible y baja en carbono. Esta iniciativa representa un paso importante para reducir las emisiones de nuestras operaciones y seguir incorporando energías limpias en nuestros procesos productivos”, señaló Esteban Rojas, Country Manager de UNACEM Chile.
Este proyecto se suma a otros avances de la compañía, como la certificación de uso de energía eléctrica 100% renovable en sus plantas de cemento San Juan y San Antonio, consolidando una gestión energética más limpia y reafirmando su visión de futuro.
Con esta innovación, UNACEM Chile reafirma su liderazgo en la industria al continuar impulsando iniciativas que aportan directamente a la descarbonización, la eficiencia operacional y la movilidad sostenible en el sector de la construcción.


