Con más de 2,5 kilómetros de largo, el Puente Industrial, ubicado en la Región del Biobío, es actualmente la estructura vial más larga de Chile. Su construcción, que busca mejorar la conectividad entre las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén, presentó importantes desafíos de ingeniería y logística, especialmente en lo que respecta al transporte y montaje de sus componentes estructurales.
Uno de los hitos clave del proyecto fue la implementación de una fábrica temporal de prefabricados de hormigón en la comuna de Penco, a solo 20 kilómetros del sitio de la obra. Esta medida permitió optimizar la producción y facilitar el traslado de más de 500 vigas de hormigón pretensado, evitando los riesgos asociados al transporte de elementos de gran tamaño por largas distancias. Cada una de estas vigas alcanza los 45 metros de longitud y supera las 120 toneladas de peso.
Preansa, la empresa a cargo de esta tarea, que es una de las unidades de negocio de UNACEM Chile, parte de Grupo UNACEM, desarrolló esta estrategia local considerando la envergadura de los elementos y la necesidad de mantener un ritmo de avance constante en la obra. “El tamaño de las vigas y la dificultad para transportarlas desde nuestra planta en Tiltil nos impulsaron a desarrollar esta estrategia local y optimizar los tiempos de producción y traslado”, explicó John Bruce, gerente comercial de la compañía.
El alcance del trabajo incluyó la ingeniería, fabricación, transporte y montaje de las vigas utilizadas en el puente principal y en otras estructuras complementarias: el viaducto Los Batros, el Puente Bocatoma, el viaducto Costanera y dos pasarelas peatonales. En total, se fabricaron más de 21.000 metros cúbicos de hormigón.
“Este proyecto nos exigió desarrollar soluciones adaptadas a una obra de gran escala. La instalación de la planta temporal fue clave para responder a los requerimientos del mandante, asegurando calidad, plazos y seguridad”, señaló Andrés Marambio, jefe de proyectos a cargo de la ejecución.
La experiencia de esta empresa en obras de alta complejidad ha permitido su participación en iniciativas similares a lo largo del país, como el viaducto del acceso sur de Santiago y la obra Nueva Centinela de Antofagasta Minerals, entre otras.


